IGLESIA CASTILLO SANTA MARÍA MAGDALENA

Iglesia-Castillo Santa María Magdalena

El edificio se sitúa dentro de los restos semiderruidos del antiguo castillo, construido en el siglo XV y reconstruido durante las guerras con Portugal a mediados del siglo XVII, constituyendo el conjunto más emblemático y de mayor aceptación popular en la localidad.

ERMITA DE SAN SEBASTIÁN

Construcción del siglo XVII. Pequeña y sencilla ermita donde se venera la imagen del patrón del pueblo, San Sebastián. Su actual estado de conservación es óptimo, siendo restaurada en el año 1997.

PÓSITO

Pósito

Siglo XVIII. La estructura original del edificio se ha conservado tal cual, tras su restauración se han mantenido los anchos muros y pilares que sostienen el edificio y el techo de palas. Como su nombre indica, era el almacén de granos del pueblo; posteriormente, a principios del siglo pasado, fue habilitado como colegio público femenino. En la actualidad, alberga la Biblioteca Pública.

ERMITA DE LA SANTA CRUZ

Vista del pórtico de la Ermita de la Santa Cruz

La historia de la ermita de la Santa Cruz corre paralela a la creación por un grupo de mujeres de la localidad de la romería del mismo nombre.

La ermita se construyó en la primera mitad del siglo XX. Con una clara influencia de la arquitectura portuguesa, se trata de un edificio sencillo con dos puertas laterales y una central con arcos ojivales. Destaca por su fisonomía ahuevada y compacta, resaltada entre las suaves pendientes de la dehesa donde se levanta.

CASA DE MANUEL MARÍA DE SOTO VÁZQUEZ

Casa de Manuel María de Soto Vázquez

Pertenece su titularidad a los herederos de la familia De Soto. Es una construcción del s. XVII, que se levanta sobre una portada apoyada sobre pilastras.

Casa donde nació el escritor Manuel María de Soto Vázquez, autor de “Aromas de la Sierra”, prologado por Diego Martínez Barrios (1933). Característica de la arquitectura popular paymoguera son las numerosas fachadas con portadas apoyadas sobre pilastras..

Impactos: 501