CASTILLO MEDIEVAL DE CORTEGANA

Originario del siglo XIII, declarado Bien de Interés Cultural y uno de los monumentos más visitados de la provincia de Huelva. El Castillo Medieval de Cortegana, jugó un importante papel como castillo fortaleza de frontera en la denominada “banda gallega”, defendiendo el Reino de Castilla y la ciudad de Sevilla.
El aspecto actual del Castillo es fruto de un dinámico proceso de restauraciones, modificaciones… Totalmente visitable, su interior alberga un pequeño museo, añade además especial interés unas magníficas vistas del casco urbano y del entorno donde se ubica.
ERMITA DE NTRA. SRA. DE LA PIEDAD

Situada junto al Castillo Medieval de Cortegana, es también originaria del siglo XIII, compuesta de una sola nave estructurada en tres tramos con bóveda de medio cañón. Es un hermoso y sencillo templo de la repoblación que se erigieron por la comarca tras la conquista cristiana.
Fue la primera parroquia de la población. Los retablos e imágenes son en su mayoría de mediados y segunda mitad del siglo XX, destacando la Virgen de la Piedad, Patrona de Cortegana.
IGLESIA DEL DIVINO SALVADOR

Situado en la Plaza del Divino Salvador, encontramos el edificio de culto religioso más emblemático de la localidad, declarado Bien de Interés Cultural. Su aspecto actual es fruto de un complicado proceso constructivo que parte de la primera mitad del siglo XIV, sorprende por sus grandes dimensiones y la presencia de distintos estilos arquitectónicos que la han enriquecido con el devenir de la historia.
El interior de sus muros alberga, una extraordinaria colección de piezas litúrgicas en plata mexicana, cabe destacar la fastuosa rejería en hierro, entre la que sobresale el púlpito del siglo XVII, así como su Tesoro Parroquial, considerado uno de los mejores y más completos de la provincia de Huelva.
CENTRO HISTÓRICO, RUTA DE LOS MOSAICOS Y CASINOS DE SOCIEDAD

DE SOCIEDAD
Recorriendo las calles del centro de Cortegana descubrimos pequeños mosaicos artísticos ante las puertas, verdaderas obras de arte del empedrado tradicional que engalanan la mayor parte del casco histórico de la población.
Siguiendo el recorrido del empedrado tradicional, encontramos importantes edificios civiles de notable interés, datados en su mayoría a finales del siglo XIX y XX, casas señoriales y los Casinos de Sociedad, dos casinos señoriales de arquitectura modernista regionalista, considerados dos de los mejores casinos de Andalucía.
CASA MUDÉJAR

Junto al Nacimiento del Río Chanza, abre sus puertas un tesoro arquitectónico anclado en el siglo XV para mostrar cómo era el modo de vida en la época mudéjar. Se trata de una humilde vivienda que estuvo habitada hasta finales de los noventa. La casa consta de tres espacios, primer lugar
destinado a la vida diurna donde estaba la lumbre y la fresquera. A través de un arco, característico de este tipo de construcciones, pasamos al dormitorio y por último a la cuadra. Toda la vivienda conserva las originales paredes de
cal, suelos de albero prensado y techumbres de madera.

ERMITA DE SAN SEBASTIÁN Y BELÉN NAPOLITANO

Popularmente conocida como El Santo, data del siglo XIV, de estilo gótico-mudéjar, además del interés constructivo es la sede de la Hermandad de la Vera-Cruz y alberga otro de nuestros tesoros, nuestro Belén Napolitano.
Belén Napolitano, generosa donación de Francisco García y Alberto Oliver a la Parroquia de Cortegana, verdadera obra de arte con piezas traídas desde Nápoles, algunas de ellas datadas en el siglo XVIII.
Este Belén Napolitano hace referencia constante al pueblo de Cortegana con detalles que no dejarán indiferente al espectador.
ERMITA DEL CALVARIO

Se sitúa a la salida de Cortegana hacia el Camino de los Ojalvos, justo al lado opuesto del Castillo. Templo de aspecto muy actualizado, fruto de su reconstrucción en 1974 sobre la antigua capilla del cementerio viejo. En su interior se encuentra la extraordinaria talla de nuestro Padre Jesús Nazareno
esculpido en 1607.
PLAZA DE TOROS

Construida en 1854, está considerada una de las más antiguas de España. Se sitúa en el popular barrio de “la Peñalta”, una de las zonas más altas del pueblo, frente al cerro del Castillo.
Edificio de planta circular realizado en mampostería de piedra y reforzado con potentes contramuros, compuesta por dos muros de contención y un relleno de piedra que constituye el graderío. Remodelación en el 2012 donde se le añadió un callejón.
PLAZA DE ABASTOS
Data de los años 40, pero es a mediados de la década de los años 50, cuando se creó el edificio actual. Se trata de un edificio triangular de dos plantas, con una fuente en el centro y los puestos alrededor de esta, también tiene una casa donde vivieron los guardeses que se encargaban de su mantenimiento. En 1960, el Ayuntamiento instaló un frigorífico industrial para el mantenimiento de los alimentos, en torno a 1970, todos los puestos estaban ocupados por diferentes negocios, pescaderías, fruterías, panaderías…
RUTA DEL AGUA EN CORTEGANA
Cortegana hace gala del volumen y exquisitez de sus aguas, calles salpicadas de fuentes que guardan en su historia la importancia de sus funciones abastecedoras y condición de lugar de sociabilidad.




Fuente del Prado, fuente que se construyó para engalanar la imagen de la localidad y reflejó una etapa de prosperidad y progreso, conocida también como la fuente Monumental, fue construida en 1894 por Manuel Pérez y González y presidió la plaza de Cortegana hasta 1946, cuando tuvo que ser desmontada para facilitar el tráfico rodado, a día de hoy preside una de las entradas de nuestro bonito municipio.
Nacimiento del Río Chanza, principal afluente del Río Guadiana, situado en uno de los barrios más antiguos de nuestra localidad, se trata de un conjunto compuesto por una fuente labrada en caliza grisácea datada en 1883, a su lado, el abrevadero para el ganado, justo detrás encontramos los lavaderos y completamos el conjunto bajando unos escalones para llegar a otra fuente, posiblemente más antigua.
Fuente Vieja, donde un pequeño chorro de agua brota de la pared bajo tierra, protegido por unas antiquísimas rejas, escaleras abajo.
Fuente del Callejón, situada bajo la calzada que da acceso a Cortegana desde Almonaster la Real, se trata de una mina-galería que según los vecinos penetra cien metros dentro de la montaña.
Fuente del Santo y de la Caja, son claros ejemplos de fuentes adosadas bajo arcos y que vierten agua a un pilar rectangular, la primera junto a la Ermita de San Sebastián y la segunda junto a la Plaza de Toros.
Otras fuentes simbólicas de Cortegana son la Fuente Farola del Altozano, la Fuente de la Calle Paymogo, la Fuente del Caballo y no menos importantes fuentes como el conjunto de los Ojalvos a la salida de Cortegana.
Importancia tiene el agua también en las pedanías, en La Corte encontramos la Fuente del Llano, el Corcho y los Cortes. En Puerto Lucía, destaca su pequeña fuente que aún conserva los antiguos lavaderos y llegando a San Telmo, la Zarcita y el manantial de las Cumbres del Mojonato.


RUTA DE LOS MIRADORES

En un pueblo con una topografía accidentada e importantes desniveles, los miradores representan interesantes espacios para la contemplación de los paisajes culturales. Conformados en el propio municipio, ofrecen espectaculares panorámicas del conjunto urbano, que aparece perfectamente integrado en el entorno natural. Además puedes apreciar los magníficos paisajes naturales que rodean Cortegana, caracterizados por sus valores medioambientales o por su estrecha relación con la mano del hombre que potencia su conservación y mantenimiento. Destacando en esta ruta, la presencia del Castillo, que muestra una percepción muy completa del pueblo y de su entorno natural, pudiendo considerarse un mirador de 360º
y un balcón del municipio.
Recorrido: Mirador de Avenida de las Minas, Mirador de Santa Bárbara, Mirador de la Calle Paraíso, Mirador de la Calle Castillo, Mirador de la Calle Piedad, Mirador de la explanada del Castillo.
SENDEROS EN CORTEGANA

En Cortegana pervive un espacio natural único, donde la flora, la fauna, los arroyos y riveras, los montes y las vegas conforman un abanico de paisajes de un altísimo valor ecológico, enclavado en el corazón del Parque Natural, donde el visitante podrá disfrutar de numerosos senderos y calzadas romanas que parten desde Cortegana.
Estas son algunas de las Rutas que forman parte de la red de senderos de Cortegana:
Ruta Esencia Serrana. Sendero Circular. Dificultad Baja. Distancia opción 1 de 3.4 km y opción 2 de 7.4 km. Ermita de Jesús Nazareno de Cortegana-Los Ojalvos-Los Andrinos-La Matea-Corteganilla-Nacimiento del Chanza de Cortegana.
Ruta de la Molienda. Sendero Circular. Dificultad Media. Distancia de 7.5 km. Calle Olivo de Cortegana-Pasarela de hormigón N. 433-El Reventón-Los Molinos-Posada de Cortegana-La Alameda-Cabezo de la Horca-Calle Olivo de Cortegana.
Ruta de las Aldeas. Sendero Circular. Dificultad Media-Alta. Distancia opción 1 de 8.2 km y opción 2 de 12.2 km. Plaza de Toros de Cortegana-Cincho-Acebuches-Arroyo-San Cristóbal-Almonaster la Real-Las Veredas-Plaza de Toros de Cortegana.
CENTRO DE RECEPCIÓN DE VISITANTES
Oficina de turismo, situada a los pies del Castillo de Cortegana, un espacio creado para fomentar y atender el turismo, donde el visitante podrá disponer
de toda la información turística necesaria de nuestra localidad y alrededores.
Horario:
Martes a Sábado
- de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas (invierno)
- de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas (verano)
Domingo
- de 10.00 a 14.00 horas
Ubicación:
- Crta de subida al Castillo s/nº. 21230. Cortegana. Huelva.
Teléfono:
- 607 539 734
E-mail:
https://orginalcialis.comhttps://joostrap.com/wordpress-plugins/pixelyoursite-pro-nulled-8-4-1-wordpress-plugin/Impactos: 618