PLAZA DE ESPAÑA / MONUMENTO A LA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS

La encontraremos junto al estanque de la Ribera, donde está ubicado el monumento a nuestra patrona la Virgen de las Angustias.
Un monumento de 12m de ancho, 12m de alto y un peso total de 365 toneladas, inaugurado en 2006 y construido con mármol de Carrara.
PARQUE PRUDENCIO NAVARRO

Un verdadero paraíso botánico en pleno centro de la ciudad con un microclima especial, en el que se puede disfrutar de más de 40 especies arbóreas y arbustivas de todo el mundo.
CENTRO CULTURAL CASA GRANDE

Un edificio del siglo XVIII, que perteneció a la familia Rivero, alberga hoy las instalaciones del Área de Cultura del Iltmo. Ayuntamiento de Ayamonte y la Biblioteca municipal Jiménez Barberi.
En su interior, un auditorio, para el desarrollo de actos de diversa índole; una sala de Tinajas, antiguo almacén de víveres que en la actualidad sirve de sala de exposiciones itinerantes y en su segunda planta una exposición permanente con pinturas de gran valor patrimonial y artístico.
MONUMENTO A LA MÚSICA
Llamado “Pasodoble de Ayamonte” y dedicado a su autor D. Manuel Feu.
EDIFICIO JOVELLANOS Y TEMPLO DE LA MERCED

Ambos pertenecientes a un antiguo Convento. El templo, que aparece coronado por una cúpula recubierta con azulejos de color cobrizo y una cruz, posee un retablo barroco del segundo tercio del siglo XVII. Organizado en tres calles, las hornacinas laterales están ocupadas por las imágenes del Sagrado Corazón de Jesús y la Virgen Milagrosa. En el medio punto de la hornacina principal y gracias al escudo, queda constancia del paso de la Orden de los Mercedarios por nuestra ciudad.
PLAZA DE LA LAGUNA

Rodeada por grandes palmeras, en su centro encontraremos la imagen de la Virgen de la Inmaculada. Sus bancos, adornados con azulejos, en los que se han dibujado diferentes motivos típicos de la ciudad, le confieren un aire peculiar. Destaca entre ellos, una reproducción del cuadro “La pesca de los atunes” del famoso pintor valenciano Joaquín Sorolla, el cual se inspiró para su realización en los paisajes marineros y las gentes de la localidad.
AYUNTAMIENTO DE AYAMONTE

Edificio que consta de diferentes estructuras de dispar valor histórico y artístico. Por un lado, una parte originaria con estructura típica de casa sevillana del siglo XVIII y por otro, un conjunto de oficinas administrativas que tuvieron su origen en una obra realizada a mediados del siglo XX.
PARROQUIA DE LAS ANGUSTIAS

Templo emblemático que alberga en su interior la imagen de la Virgen de las Angustias, patrona de la localidad. Con características neoclásicas en su exterior y cubiertas interiores de estilo mudéjar, destaca la torre del campanario que data del siglo XVIII, realizada tras la devastación causada por el terremoto de Lisboa ocurrido en 1755. En el lateral de la parroquia nos encontramos un trozo de la antigua muralla defensiva.
PASEO DE LA RIBERA

Paseo con palmeras y bancos de azulejos, diseñado por Don Aníbal González, arquitecto de la Plaza de España de Sevilla.
MOLINO DEL PINTADO

Muestra de los molinos mareales de los alrededores cuya energía, derivada de los movimientos del agua al ritmo de las mareas, constituían una fuente
permanente e inagotable que nunca faltaba. Un claro exponente de la utilización de la energía hidráulica en la época moderna.
TEMPLO DE SAN FRANCISCO

Construido aproximadamente en la segunda mitad del siglo XVI fue Catalogado como Monumento Artístico Nacional en 1935. La iglesia tiene una maravillosa techumbre de madera de lacería mudéjar policromada, típica de la escuela sevillana del siglo XIV. En su interior alberga la Hermandad más antigua de Ayamonte con más de 250 años de antigüedad, conocida como la Hermandad de la Soledad.
PARROQUIA DE NUESTRO SEÑOR Y SALVADOR

Un edificio de planta rectangular, formado por 3 naves paralelas con arcos de estilo mudéjar, que aparece elevado sobre un conjunto de gradas, rebasando la altura de las casas vecinales. De este templo son las “Tablas Flamencas” del S.XV, atribuidas al pintor flamenco Jan Sanders Van Hemessen que actualmente se encuentran en el Centro Cultural Casa Grande. La torre, levantada en el siglo XVII destaca en las noches ayamontinas por su singular iluminación y belleza.
TORRE DE CANELA

Construcción de carácter militar que tuvo como objetivo esencial el servir de defensa de nuestra costa ante las posibles invasiones. Desde la torre, situada por entonces a la orilla del Atlántico, se dominaba toda la playa y la desembocadura del Guadiana. Actualmente la línea de costa se ha retirado, dificultando la reconstrucción teórica del primitivo entorno.
Impactos: 380