CENTRO DE VISITANTES

El edificio, un antiguo Convento de la orden de los Jerónimos se remonta a 1634, cuando la Orden de los Jerónimos de Madrid, recibe la Bula Apostólica
del Papa urbano VIII, por la que tomaban en propiedad el Priorato de la Villa de Aroche y los 5/9 de las rentas decimales de la villa..
MUSEO ARQUEOLÓGICO

Se creó en 1958, y ha ido sufriendo modificaciones importantes en cuanto a materiales como a su emplazamiento. Actualmente se encuentra ubicado
en tres salas del edificio de La Cilla, un antiguo Convento de la Orden de los Jerónimos. La primera sala es monotemática de la ciudad hispanorromana de Arucci/Turobriga, sita en los Llanos de La Belleza, junto y bajo la ermita
medieval de San Mamés.
CASTILLO
Castillo almohade construido a finales del siglo XI principios del XII, coronando el cerro donde se ubica el núcleo urbano. Dentro del recinto murado existe una plaza de toros edificada en 1804. La entrada actual a la fortaleza, data del siglo XVIII, con un arco de medio punto y marcada por un
pináculo de factura barroca sobre la coronación de la muralla.
MURALLA ARTILLERA
Existe un plano de 1735 donde se observa el trazado completo de esta muralla, con cuatro baluartes y una gran torre, la Torre de San Ginés,
rodeada actualmente de edificaciones. La muralla debió construirse como defensa ante la Guerra contra Portugal en 1640, aunque existen noticias de un muralla en el siglo XV.
IGLESIA NUESTRA SR. DE LA ASUNCIÓN

La iglesia actual se comenzó a construir en 1483 sobre una obra anterior, del siglo XIV, de la cual se conservan algunos restos en los pies del edificio.
Engloba los estilos mudéjar, gótico y renacentista. Las dos portadas laterales, de estilo manierista, se fechan en 1560.
MUSEO DEL ROSARIO
Recientemente inaugurado en su nueva ubicación en el Convento de la Cilla, este peculiar museo cuenta con más de 2000 piezas procedentes de todo el mundo.
ERMITA DE SAN MAMÉS
Esta ermita es una de las denominadas ermitas de Repoblación, construida a finales del siglo XIII y principios del XIV, siendo ampliada y reformada en los siglos XV y XVIII.
SALA DEL ALCAIDE-CASTILLO
En 2015 se inauguró la Sala del Alcaide, un nuevo espacio en el interior del castillo de Aroche que recrea la sala del Alcaide del castillo en una de las
salas abovedadas que el castillo conserva.
PUNTO DE INFORMACIÓN DEL PARQUE NATURAL SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE

Esta sala dedicada al Parque Natural completa la información turística del Convento de la Cilla, donde ya se encuentran ubicados el Museo del Rosario, el Museo Arqueológico, el Centro de Recepción de Visitantes y el Archivo Histórico Municipal.Esta sala da una completa información sobre el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche así como de los parajes naturales Sierra Pelada y Rivera del Aserrador y las Peñas.
LA CIUDAD ROMANA DE ARUCCI TUROBRIGA

La ciudad de Arucci Turobriga fue fundada en tiempos de Augusto, a fines del siglo I a.C. (15-10 a.C.) y supone la culminación de un proceso que se inicia a mediados del siglo II a.C. con la conquista de la Baeturia Celtica, en la cual se
encontraba el territorio de la sierra onubense.
EL MERCADO
El mercado o macellum de Arucci Turobriga se encuentra al Norte del Foro, separado de este por un estrecho pasillo. Se trata de un edificio con unas 11 tabernas articuladas en torno a un patio o atrio central porticado con seis columnas.
LOGO
El logotipo de Arucci Turobriga es un jabalí, y procede del relieve de una lucerna aparecida en las termas. En el relieve podía verse además como un perro perseguía al jabalí.
EL FORO

Se trata de un recinto cerrado de unos 50×40 mts. En él encontramos los edificios característicos para el desarrollo de las dos funciones primordiales que desempeñó, la religiosa y la civil.
LAS TERMAS

Desconocemos la extensión total de estos baños públicos ya que el área excavada probablemente no alcance un tercio de los mismos. Actualmente puede visitarse la natatio de 9’70 x 6’42 m., así como parte de las infraestructuras asociadas.
LA CASA NORTE
Se trata de una importante dimus de la ciudad, excavada en 2014. Se trata de un edificio rectangular de unos 343 metros cuadrados, y que ocupa una manzana completa. La casa está articulada en torno a un atrio o patio central, desde el cual se accede a todas las habitaciones.
LA CASA DE LA COLUMNA
Esta casa está parcialmente excavada, identificando trece estancias diferenciadas.
EL CAMPO DE MARTE

En época Flavia (69-96) se construye el gran recinto de 60×65 mts. que consta de una sola puerta de acceso por el flanco oeste y se refuerza en su interior con una serie de pilares colocados regularmente a una distancia aproximada de 6,50 mts.
RECONSTRUCCIÓN VIRTUAL
El Ayuntamiento de Aroche mantiene abierta en el interior de la Ermita de San Mamés una exposición permanente sobre el foro de la ciudad de Arucci Turobriga, realizada por el Área de Arqueología de la Universidad de Huelva.
Impactos: 434