Estrenamos recorrido para la edición 2020, en esta ocasión saldremos de la localidad de Cortegana, enclavada en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Con inicio en la localidad de Cortegana nos dirigimos hacia el Castillo para alcanzar el punto más alto de todo el recorrido superando los 730 metros por encima del nivel del mar. Desde aquí buscaremos la salida hacia Aroche por un camino empedrado tradicional. Disfrutaremos de dehesas de alcornoques y encinas a ambos lados del camino.

La vegetación irá cambiando conforme nos acerquemos a la Rivera del Chanza. Pastizal, matorral y arbolado de encinar y alcornoque muy abierto por talas seleccionadas será el paisaje que nos encontraremos en este tramo.

Tras una dura subida alcanzaremos la localidad de Aroche, desde aquí podemos contemplar unas bonitas vistas de la localidad serrana. Una vez repuesto líquidos en el primer avituallamiento de la ruta saldremos dirección a El Mustio por pista de tierra de grava y zahorra.

Con paisaje de olivares que va dejando paso a dehesas para el aprovechamiento del ganado. Siguiendo una pista de tierra con grava encontraremos la primera gran extensión de eucaliptal.

Iremos ascendiendo teniendo grandes vistas hacia las Peñas de Aroche. Por pista de zahorra compactada en muy buenas condiciones llegamos al Paraje Natural Sierra Pelada y Rivera del Aserrador, zona que alberga una de las más importantes colonias de buitre negro de España. Continuamos por pista flanqueada por eucaliptos, pinos piñoneros y de manera esporádica madroños llegaremos a El Mustio tras una ascensión de unos 8 km, poco más adelante el camino nos llevará a los pies de la torre de vigilancia forestal conocida por El Centinela a 650 metros de altitud. Nos encontraremos con el segundo avituallamiento, ubicado a los pies de la torre y con unas vistas espectaculares del Andévalo, dentro del término municipal de Cabezas Rubias.

Continuamos por una bajada bastante pronunciada hacia el Alto de Majada Vieja para cruzar el barranco del mismo nombre. Zona de matorral, jara y eucaliptos que nos dejará bonitos paisajes mientras descendemos hasta llegar a campos de dehesa de encinas. Sobre el PK 50 tomaremos el camino a la derecha para adentrarnos en el término de Sta. Bárbara de Casa.

Llegaremos a unos molinos que nos darán la bienvenida a la localidad de Santa Bárbara de Casa. Aquí se ubicará el tercer avituallamiento de la ruta.

Dejaremos la localidad por un sendero entre típicos muros de piedras al Camino de Paymogo. La vegetación es más escasa fruto del uso del terreno para la explotación de eucaliptos. Nos encontraremos con pista abierta sin arboleda y algunas zonas de jara y matorral.

Continuamos por una pista ancha de grava con pendiente mayormente favorable que abandonaremos unos kilómetros más adelante para coger un camino de toboganes más estrecho y que dejaremos tras un pequeño repecho que nos devolverá al camino principal. Accedemos a la localidad por su castillo, en la plaza del pueblo encontraremos el siguiente avituallamiento. Aquí tomará la salida el segundo componente de los participantes en la modalidad de “Relevos”.

Transitaremos por una pista hacia al término municipal de Puebla de Guzmán. Nos aproximaremos a la vecina Portugal en dirección de Mina La Isabel en el término municipal de El Almendro. Será en esta aldea donde podremos reponer líquido en otro de los avituallamientos. Continuaremos por la Vía Verde del Guadiana donde entraremos en el término municipal de El Granado. Más adelante la vía llega al Puente del Lobo, puente romano que permite disfrutar de unas bonitas vistas panorámicas. Esta parte del recorrido transcurre entre bosque mediterráneo.

Terminamos abandonando la vía para desviarnos a la localidad de El Granado. Desde aquí algunos participantes podrán divisar a los cicloturistas que tomarán la salida desde esta localidad y tras realizar un recorrido por el término volverán a pasar por el centro urbano, si bien estos tomarán otro camino hasta Sanlúcar de Guadiana. En este punto estará ubicado otro avituallamiento así como uno de los puntos de asistencia mecánica.

Nos dirigiremos hacia el camino de la Rochana, pronto divisaremos el Castillo de San Marcos ubicado en la siguiente localidad de destino. Con pendiente favorable llegaremos hasta la rivera de la Rochana para enlazar con el GR 114 – Camino Natural del Guadiana. Podremos disfrutar de una combinación de paisajes propios de la franja fronteriza del Andévalo. El relieve serrano de encinas, eucaliptos y matorral se funde con el paisaje más llano de ribera, con huertos de olivos, chumberas y cañaverales al paso del río Guadiana.

El relieve montañoso se alterna con zonas planas, ocultando y mostrando el río continuamente.

Nos enfrentaremos a la zona más técnica de la ruta, un sendero de piedras de unos 3 km.

Justo al llegar a la localidad de Sanlúcar de Guadiana será el punto de unión de la ruta Cicloturista con la competitiva. En la plaza se ubicará el avituallamiento, recorreremos el paseo junto al puerto deportivo buscando nuevamente el Camino Natural del Guadiana, paralelo al río, y que ofrece espectaculares vistas.

El relieve es montañoso en ocasiones con desniveles considerables y requerirá técnica para superar tramos de empedrados y peldaños.

Una vez lleguemos a la Ribera Grande la cruzaremos con bici en hombro, el recorrido va en un principio paralelo a la rivera. Comienza con pendiente ascendente en la que se pueden observar bonitas vistas de la confluencia del río Ribera Grande con el río Guadiana. La vía continúa después con una fuerte subida, como recompensa podremos ver una panorámica de toda la zona por la que discurre el camino.

Llegaremos al comienzo del Camino de Romerano, mayormente favorable aunque no exento de alguna subida, llegando por un amplio camino de zahorra a Puerto Carbón y Los Romeranos donde nos alejaremos del Guadiana, de momento. Siguiendo en dirección hacia San Silvestre de Guzmán a través de una dura subida. El paisaje de acebuches, jaras y eucaliptos se irá transformando conforme avanzan los kilómetros en dehesas de encinas.

Después de un tramo de constantes subidas y bajadas una leve ascensión de unos 3 Km nos llevará a la localidad de San Silvestre de Guzmán. Pasaremos por el Pilar de la Huerta, y nos dirigimos hacia el Molino de Viento Tía Juana Correa al entrar en la población y tras pasar por la Plaza de España y repostar en el avituallamiento nos dirigimos a la Vereda La Zaballa, tradicional vía pecuaria que nos acompañará buena parte del recorrido. Zona de baja dificultad, discurriendo por caminos anchos con apenas desnivel y con firme uniforme con una vegetación dominada por encinas, eucaliptos, jaras y acebuches; aunque rápidamente va apareciendo los aerogeneradores de los parques eólicos.

Nos encontramos ya en el último término municipal de la ruta Ayamonte.

Saldremos temporalmente de la Vereda de la Zaballa a la que volveremos poco después y enlazaremos con la pista de Valdepía, poco a poco nos vamos acercando al río Guadiana acompañándolo durante un tramo, lo que nos permitirá contemplar unas excepcionales vistas, hasta que llegamos a la urbanización Costa Esuri, aquí se ubicará el último avituallamiento. Estamos en un tramo con poca vegetación, algunos eucaliptos e importantes laderas de matorral, fundamentalmente jaras.

Continuaremos por el camino del GR 114 dejando la urbanización a la derecha, atravesaremos el arroyo Pedraza para, posteriormente, cruzar la autopista A-49 a través de un paso subterráneo. Seguidamente cruzaremos por un polígono industrial que nos hará llegar al centro urbano para dirigirnos al Estadio Blas Infante donde estará ubicada la meta.

Gracias por la colaboración de los Ayuntamientos

Ayto.Cortegana
Ayto. Santa Bárbara de Casa
Ayto. El Almendro
Ayto. San Silvestre de Guzmán
Ayto. Aroche
Ayto. Paymogo
Ayto. El Granado
Ayto. Ayamonte
Ayto. Cabezas Rubis
Ayto. Puebla de Guzmán
Ayto. Sanlúcar de Guadiana

Impactos: 3554